
Investigadores del Instituto Nacional de los Ojos de Estados Unidos, que forma parte del Instituto Nacional de la Salud, descubrieron que los porcentajes de miopía en personas de 12 a 54 años pasó de un 25% en 1971-72 a un 41,6% en 1999-2004. El estudio abarcó a gente con un grado de miopía de leve a grave. "Es bastante curioso", comentó la principal autora de este estudio, Susan Vitale, investigadora especialista en Epidemiología del Instituto Nacional de los Ojos de Estados Unidos. "Nos marca la necesidad de realizar investigaciones para analizar las causas de la miopía y los factores que podrían prevenirla, tal vez".
Las tendencias sociales también ejercen su incidencia. Hoy muchos chicos crecen frente a una computadora, cuando antes pasaban su tiempo en campos de juego. En lugar de jugar a las escondidas en las plazas, siguen los movimientos de un cursor a unos 30 centímetros de distancia de sus ojos, aproximadamente. Este tipo de actividades, según Vitale, determinan la agudeza visual.
A pesar de que la miopía se puede tratar con anteojos o lentes de contacto, aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades oculares, como el glaucoma, el desprendimiento de retina y la ceguera.
Fuente: Diario Clarín, traducido por Silvia S. Simonetti
No hay comentarios:
Publicar un comentario